lunes, 11 de octubre de 2010
Restaurante escolar
Proyectos pedagògicos productivos
Contribuir en la formaciòn de los estudiantes en el campo productivo a travès del fortalecimiento de sus valores, capacidades y potencialidades que le permitan visualizar en esta actividad una opciòn de progreso viable para ellos,sus familias y comunidad. Mediante la elaboracìòn de la huerta escolar como proyecto productivo.
Bioprerarados o purines
Nuestro objetivo es preparar a los estudiantes y fomentar la educaciòn ambiental en todos los espacios comunitarios, elaborando proyectos con el propòsito de ejercitar en el educando en la soluciòn de problemas de su entorno sociocultural,para cumplir la funciòn de correlacionar destrezas, actitudes,conocimientos y valores logrados en el desarrollo de las àreas para conducir a un òptimo aprovechamiento y conservaciòn de los recursos.
En la agroecologìa se valora la utilidad de las plantas para elaborar los bioprerados o purines fungicidas y plaguicidas.
Abonos orgànicos lìquidos
En la agroecologìa se utiliza el estiercol de vaca fresco y un biodigestor para procesar el abono lìquido.
Abonos orgànicos sòlidos
Reciclaje
Dentro del currìculo pedagògico de la instituciòn educativa Tècnica Anchique, nuestra labor como docentes es orientada a la consecuciòn de la visiòn la cual pretende ser el epicentro que contribuira al desarrollo econòmico y social de la regiòn siendo conscientes de lo que necesitamos aprender para ser lideres empresariales y promotores del progreso. Por ende nuestros proyectos pedagògicos productivos contextualizan problemàticas sociales y ambientales en pro de la proyecciòn y conservaciòn del medio ambiente, atravès del reciclaje en las sede 7 Divino Niño y 12 Yacò.
Huerta agroecològica eje central de la transversalidad.
La Instituciòn Educativa Tècnica Anchique es de modalidad acadèmica agropecuaria, cuenta con 16 sedes en funcionamiento y 2 sedes que se encuentran cerradas. Se encuentra ubicada en el kilometro 5 vìa Neiva-Natagaima-Tolima. La instituciòn tiene como misiòn facilitar el desarrollo de los valores, proyectar la formaciòn tècnica, el acceso a los conocimientos cientificos, tècnologicos y productivos que le permitan el ingreso al mercado laboral y la organizaciòn de pequeñas microempresas,para el mejoramiento personal, social y familiar.
Trabajo metodologico
Actualmente el diseño de los curriculos dela instituciones educativas deben apuntar a satisfacer las necesidades de nuestros educandos desde, una forma màs integral, reflexiva, recreativa, donde el arte de enseñar y aprender sea una momento para hacer màs humana la educaciòn, donde el educando sea el sujeto que esta en opciòn de entrar a establecer puntos de vista con su docente, quien deber ser aquella persona que esta disponible para valorar cada una de esas dimensiones del conocimiento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)